Un hogar seguro para todes
Somos el primer hogar de acogida en España para
jóvenes LGBTIQ+que han sido víctimas de violencia
familiar, bullying o cualquier forma de LGBTIQfobia
y están en riesgo de exclusión social.
Fundación Eddy
Bienvenides a nuestro hogar, un espacio seguro para la comunidad LGBTIQ+, libre de prejuicios y etiquetas. Un lugar donde aprender que no estás solo/a/e.
Programa
Descubre nuestro proyecto, enfocado en brindar recursos y oportunidades a jóvenes que necesitan apoyo para alcanzar sus metas y mejorar su bienestar.
Misión y Visión
Trabajamos de manera constante y duramente para que quienes pasan por nuestros hogares, se puedan desbloquear de un pasado duro y complejo.
Valores
Nacemos de ellos y son la base de todo lo que hacemos. Debemos esforzarnos en ser coherentes con ellos, respetarlos, defenderlos y difundirlos.
Equipo
Está conformado por personas muy comprometidas con nuestra misión y valores, quienes trabajan con pasión para llevar a cabo nuestro proyecto.
Transparencia
Nos esforzamos por ser abiertos y honestos en todas nuestras acciones y decisiones, para fomentar la confianza y la colaboración con nuestra comunidad.

¿Estás siendo víctima de LGBTIQfobia?
Si estás sufriendo discriminación o violencia debido a tu orientación sexual o identidad de género, no estás solo/a/e. En Eddy estamos aquí para ayudarte. Rellena el formulario de asistencia y nuestro equipo se podrá en contacto contigo lo antes posible. Si estás en una situación de peligro y necesitas ayuda URGENTE, por favor, llama al 092.
Otros recursos disponibles
Existen algunos otros recursos que podrán servirte de gran ayuda, desde unidades de atención a los delitos de odio hasta plazas de emergencia donde pasar la noche en caso de no tener dónde, haz click en el siguiente enlace y descubre todos los servicios disponibles para víctimas de LGBTIQfobia.
+370 personas atendidas
2 pisos de acogida en Madrid
12 plazas permanentes
30 personas voluntarias
LA FUNDACIÓN ↓
¿Qué es Fundación Eddy-G?
Somos una organización sin ánimo de lucro que brinda hogar y apoyo integral a jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ que han sufrido violencia familiar, bullying u otra forma de discriminación, y que están en riesgo de exclusión social.
Nuestro objetivo es ayudarles a construir un futuro mejor y desbloquearse de un pasado duro y complejo, ofreciéndoles alojamiento gratuito durante un año máximo, asesoramiento laboral y educativo, enseñándoles a ser adultos autónomos y responsables de sus vidas de forma sana, equilibrada y libre.
En 2016, inauguramos nuestro primer piso de acogida en Madrid, un espacio seguro y comunitario donde pueden empezar a crear un nuevo proyecto de vida. Durante su estancia, les proporcionamos un programa psicosocial completo que incluye terapia, acompañamiento personal y actividades grupales.
Salí corriendo de repente.
Sólo me dio tiempo a oír a mi madre, que decía- Pero ¿qué hace ese idiota? No quería estar con ellos, me negaba a compartir con ellos ese momento. Yo estaba ya lejos, había dejado de pertenecer a su mundo, la carta lo decía. Salí al campo y estuve andando gran parte de la noche: el ambiente fresco del norte, los caminos de tierra, el olor de la colza, muy intenso en esa época del año. Dediqué toda la noche a elaborar mi nueva vida, lejos de allí.”
Para acabar con Eddy Bellegueule – Eduard Louis.
Nuestros fundadores encontraron en esta novela la inspiración para crear este proyecto. Esta historia conmovedora les recordó la importancia de proporcionar un espacio seguro para aquellos que se encuentran en situaciones similares y no tienen a dónde ir. La Fundación se se creó con el objetivo de brindar esperanza, apoyo y oportunidades.


PROGRAMA ↓
Casas de acogida
Hoy en día, la Fundación cuenta con dos hogares con capacidad de asistencia para doce personas.
Durante un año, ofrecemos un hogar libre de cargas económicas, donde cada usuarie encuentran un espacio de respeto y tolerancia. Nuestros hogares están completamente equipados para que puedan trabajar en sus objetivos y garantizar el éxito de cada persona.
En nuestros pisos, pueden disfrutar de una estancia segura, mientras cubrimos sus necesidades vitales y les brindamos apoyo de voluntarios para ayudarles con su formación, trabajo y todo aquello que necesiten para superar los desafíos que los han llevado a nuestro hogar.
Para nosotros, el hogar de acogida es mucho más que un espacio seguro; es un espacio de encuentro personal donde se aprende de la convivencia y el respeto, seguir normas para construir un ambiente de comunidad, y disfrutar del amor y la alegría que surgen cuando trabajamos juntos en la construcción de un futuro mejor.
Acompañamiento psicosocial
En Eddy, entendemos que la salud mental es un pilar fundamental en la reconstrucción de la vida de cada persona que pasa por el hogar, por eso hemos desarrollado un programa que busca apoyarlos emocionalmente en su proceso de recuperación.
Consiste en ofrecer una atención personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada persona, abordando sus problemas emocionales y trabajando en el fortalecimiento de sus habilidades sociales y emocionales. De esta manera, se les ayuda a recuperar su confianza y construir los cimientos de una nueva vida más positiva y saludable.
Programa personal
Nuestro equipo está disponible para brindar apoyo emocional a diario y terapia psicológica a quienes lo necesiten. Trabajamos para que puedan aceptar su orientación sexual y/o identidad de género sin condiciones ni prejuicios, brindándoles un espacio de confianza para compartir sus experiencias.
Se construye con ellos los programas personales detallados con objetivos claros, los cuales dan esperanza, orden y equilibrio emocional para que puedan salir de la fundación como personas empoderadas, independientes y capaces de integrarse en la sociedad sanamente.
Además de proporcionar apoyo emocional y terapia psicológica, este programa también incluye apoyo laboral, sexologico y un plan de ahorro para garantizar el éxito y la independencia de los usuarios una vez abandonan nuestros hogares.
Acompañamiento grupal
En nuestro programa grupal, les ofrecemos dos grupos fijos por semana, donde podrán compartir sus experiencias y recibir apoyo de sus compañeres. Además, nuestro equipo de mediación trabaja en la convivencia diaria del piso, ofreciendo herramientas para afrontar la convivencia de manera madura y directa.
También se llevan a cabo diversas actividades como con el objetivo de fomentar la interacción social y el trabajo en equipo. Además, se organizan charlas de debate sobre temas relevantes para los jóvenes, como la identidad de género, derechos LGBTIQ+, discriminación, bullying, entre otros. De esta manera, se busca no solo brindarles herramientas para su desarrollo personal, sino también para su integración en la sociedad.
EQUIPO ↓

Emeterio Lorente
Patrono

Fernando González
Patrono

Manuel Ródenas
Director de la Fundación

Maaian Lichtensztajn Kaplan
Coordinadora del servicio psicosocial

Jason Villasis
Responsable del hogar

Ignacio Mancebo
Director de Marketing y Comunicación