Ocho años junto a Eddy-G que cambiaron muchas vidas

Hace un año, Maaian dejó su puesto como coordinadora en la Fundación, después de ocho años de entrega. Ocho años acompañando usuarios y viendo cómo un sueño se hacía realidads “Eddy-G no solo marcó un antes y un después en la vida de muchos jóvenes LGTBIQA+ sin hogar, también transformó la mía, tanto en lo personal como en lo profesional”, cuenta.

Desde el primer día lo tuvo claro que su objetivo era reunir un equipo fuerte de voluntarixs para apoyar a todos los jóvenes que se encontraban en situaciones muy complicadas. No era solo darles un techo o cubrir lo básico. Era ayudarles a recuperar la confianza, darles herramientas para el futuro y, sobre todo, asegurar un espacio seguro donde pudieran ser quienes son sin miedo a ser rechazados. “Montamos programas de apoyo emocional, terapia en grupo, orientación laboral y, sobre todo, un espacio donde sentirse parte”, explica.

En todo ese tiempo, vio de todo. Jóvenes que llegaban con miedo, marcados por el abandono y la discriminación, y que poco a poco iban cogiendo fuerza y floreciendo al sentir que, por fin, pertenecían a algún sitio. “Cada uno de ellos fue una inspiración, para mí y para todo el equipo”, dice emocionada.

El impacto de Eddy-G se nota. Lo que empezó como el sueño de Emeterio y Fernando, sus fundadores, hoy es un proyecto sólido que sigue creciendo. Un refugio que demuestra cada día que nadie debería sentirse solx. “Cuando hay comunidad, apoyo y empatía, todo cambia”.

Aunque ya no esté en su papel de coordinadora, Maaian sigue siendo parte de la familia. “Eddy siempre va a estar en mí. No fue solo un trabajo, fue una familia, una comunidad donde nos apoyamos”. Sabe que la lucha por los derechos y la dignidad de los jóvenes LGTBIQA+ sin hogar continúa, y su compromiso no se acaba aquí. “Estoy orgullosa de lo que hemos conseguido, pero también sé que queda mucho camino. Y voy a seguir apoyando y peleando por la causa. La meta es caminar juntxs, y ahí seguiremos”.

Gracias, Maaian, por todo lo que has dado y por lo que queda por venir.

Actualmente, además de seguir ligada a la Fundación, Maaian acompaña a personas en terapia. Es psicoterapeuta integrativa, especializada en un enfoque cercano y empático, tanto para adolescentes como para adultos. Trabaja en inglés, español y hebreo. Si necesitas un espacio seguro para sanar, crecer y reencontrarte, puedes ponerte en contacto con ella.

Día de la memoria trans

Día de la memoria trans

🏳️‍⚧️ Día de la Memoria Trans 2023 🏳️‍⚧️

El 20 de noviembre, recordamos y honramos a las personas trans y de género diverso cuyas vidas fueron arrebatadas a través de la violencia transfóbica. 

Desde entonces, el Día de la Memoria Trans, conmemorado el 20 de noviembre, ha evolucionado como un recordatorio anual de las vidas perdidas debido a la violencia transfóbica. Los datos de 2023 revelan una realidad alarmante,
Es crucial reconocer los desafíos asociados con la recopilación de datos en este contexto. La mayoría de los casos en todo el mundo siguen sin denunciarse, y aquellos que se denuncian a menudo no reciben la atención debida. La falta de identificación en los informes de las víctimas como personas trans o de género diverso dificulta aún más la comprensión completa de la magnitud del problema.

En este espacio dedicado a la conciencia y la inclusión, nos sumergimos en la historia del #DíaDeLaMemoriaTrans, un día significativo que rinde homenaje a las vidas perdidas y llama a la acción por la igualdad. En el corazón de esta conmemoración está la historia de Rita Hester, una mujer trans cuya trágica muerte en 1998 marcó el inicio de este movimiento.

La Historia de Rita Hester 

Rita Hester, una mujer trans afroamericana, fue asesinada brutalmente en su apartamento en 1998. Su trágica muerte, que inicialmente recibió poca atención mediática, encendió una chispa de conciencia en Gwendolyn Ann Smith. Smith, al darse cuenta de la falta de atención a los crímenes de odio contra la comunidad trans, inició el proyecto «Remembering Our Dead» (Recordando a Nuestras Muertas) para destacar las vidas perdidas y crear conciencia sobre la violencia transfóbica. Su historia llevó a crear el Día de la Memoria Trans el 20 de noviembre. 

¿Qué pasa hoy en día?

Desde entonces, el Día de la Memoria Trans, conmemorado el 20 de noviembre, ha evolucionado como un recordatorio anual de las vidas perdidas debido a la violencia transfóbica. En el año 2023, las cifras de personas trans asesinadas son duras. Imaginen que se denunciaron 320 casos entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. ¡Casi igual al año pasado! Esto muestra que la violencia contra personas trans sigue siendo un problema grande.

Lo más triste es que el 94% de las víctimas eran mujeres trans o personas trans femeninas. También, el 80% de los asesinatos afectan a personas trans que también enfrentan racismo, un 15% más que el año pasado. En Europa, el 45% de las personas trans asesinadas eran migrantes o refugiades.

En cuanto a la edad, el grupo más afectado tiene entre 19 y 25 años. ¡Imaginen ser tan jóvenes y enfrentar esto! América Latina y el Caribe tienen el 73% de los casos, siendo Brasil responsable de casi un tercio.

Desafíos en la recopilación de datos

Es crucial reconocer los desafíos asociados con la recopilación de datos en este contexto. La mayoría de los casos en todo el mundo siguen sin denunciarse, y aquellos que se denuncian a menudo no reciben la atención debida. La falta de identificación en los informes de las víctimas como personas trans o de género diverso dificulta aún más la comprensión completa de la magnitud del problema.

Reflexiones en este día

Más allá de las cifras, el Día de la Memoria Trans nos insta a reflexionar sobre la complejidad de los desafíos que enfrenta la comunidad. No solo recordamos a aquellos que han perdido la vida, sino que también reflexionamos sobre la discriminación sistémica, la falta de visibilidad y la violencia que sigue siendo una realidad cotidiana.

La violencia hacia las personas trans no puede ser tolerada. Es importante fortalecer y proteger las leyes que garantizan la seguridad y dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Combatir la transfobia requiere un compromiso colectivo. Fomentemos la educación que promueva el respeto y la aceptación, aboguemos por políticas inclusivas y trabajemos hacia un cambio cultural que celebre la diversidad en todas sus formas

    Llamado a la acción: Proteger las leyes para garantizar la seguridad

    En este contexto, surge un llamado claro a la acción. La violencia hacia las personas trans no puede ser tolerada. Es crucial fortalecer y proteger las leyes que garantizan la seguridad y dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad de género. Este llamado incluye la necesidad de políticas inclusivas, educación que fomente el respeto y un cambio cultural hacia la aceptación de la diversidad.

    Al honrar a Rita Hester y todas las personas trans que han perdido la vida, nos comprometemos a construir un futuro donde la memoria trans no esté marcada por la violencia, sino por la inclusión, el respeto y la igualdad.

       

      Guía para salir del armario

      Guía para salir del armario

      Guía para Salir del Armario: Celebrando el Día Nacional del Coming Out Day

      Una Guía Empoderadora para Dar el Paso: Descubre la Historia, Significado y Consejos Prácticos.

       

      Hoy es un día muy especial: el Día Nacional para Salir del Armario. Un día en el que queremos celebrar la valentía y la autenticidad de cada persona. Ya sea que te identifiques como parte de la comunidad LGBTQ+ o que seas un aliado, es importante estar preparado para las conversaciones que puedas tener sobre el proceso, para sentirte seguro en tu decisión o para entender cómo ofrecer apoyo.

      Salir del armario puede sonar aterrador, pero aquí estamos para hacerlo más fácil. En nuestra guía, vamos a hablar sobre lo que realmente significa el Día del Coming Out y cómo puedes hacerlo de una manera que se sienta totalmente tuya.

       

      La Historia del Día del Coming Out Day 🌈

      El Día del Coming Out tiene sus raíces en un evento histórico. Fue establecido para conmemorar la Marcha Nacional en Washington por los Derechos de Lesbianas y Gays, que tuvo lugar el 11 de octubre de 1987. Esta marcha fue un hito significativo en la lucha por los derechos LGBTQ+, reuniendo a miles de personas que abogaban por la igualdad, la visibilidad y el reconocimiento de sus identidades.

      Desde entonces, el 11 de octubre se ha convertido en un día internacionalmente reconocido para honrar la valentía de las personas que han decidido vivir su verdad y compartir su orientación sexual o identidad de género con el mundo. El objetivo principal es crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ y fomentar un entorno de aceptación y apoyo.

      Ahora que comprendemos la historia detrás de este día especial, veamos cómo puedes celebrar tu autenticidad de manera significativa

      1. Es Personal: Tu Viaje, Tu Decisión 🚀
      El proceso de salir del armario es profundamente personal. Tú decides cuándo y cómo compartir tu verdad con el mundo. Aquí te dejamos algunos puntos clave a recordar:

      • No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo, mientras te sientas seguro y cómodo con tus elecciones.
      • La identidad es compleja y puede cambiar. No hay nada malo en evolucionar y decidir que una palabra que usaste en el pasado ya no encaja contigo. También puedes cambiar de opinión sobre con quién deseas compartir tu identidad.

      2. Decide a Quién Decírselo:  Elige Tu Círculo 🗣️
      Planificar y prepararte puede ayudarte a dar ese paso. Empieza con personas que crees que te apoyarán. Pregúntate:

      • ¿Con quién me siento seguro?
      • ¿Quién me ha apoyado en el pasado?
      • ¿Quién tiene mi confianza?

      3. Considera Cómo Compartir: Tu Voz, Tu Elección 💬
      Piensa en cómo quieres compartir esta información. Ya sea en persona, por videollamada, correo electrónico o carta, elige el método que te haga sentir más cómodo. Al decidir el método de conversación, piensa en cómo la persona a la que deseas salir del armario maneja las conversaciones difíciles o emocionales.

      • ¿Prefieres una conversación en persona?
      • ¿Te sentirías más seguro con una videollamada o una llamada telefónica?
      • También podrías enviar un correo electrónico o una carta si no deseas una respuesta inmediata.

      4. Encuentra el Momento y el Lugar Adecuado: Tu Espacio Seguro 🏡
      Elige un momento y un lugar que sea cómodo para ti y la otra persona. No tiene que ser perfecto, pero sí intencionalmente seguro y positivo.

      • ¿Están todos relajados, cómodos y descansados?
      • ¿Cuánta privacidad hay disponible en el espacio?
      • ¿Hay espectadores cercanos que puedan notar una respuesta negativa o interrumpir la conversación?

      5. Ten un Plan de Respaldo:  Tu Seguridad Primero 🛡️
      Salir del armario puede ser arriesgado si la persona con la que compartes puede afectar tu seguridad física o financiera. Si te preocupa particularmente la seguridad financiera, la vivienda, el transporte, la comida o tu bienestar físico, emocional o mental, haz planes de respaldo e identifica recursos de apoyo antes de tener la conversación.

      Consejos para los Aliados:  Apoya con Empatía 🤝
      Si alguien sale del armario contigo, recuerda que es una muestra de confianza. Respeta esa confianza y no compartas la información sin permiso. Como aliado, es vital educarte y ofrecer un espacio de apoyo genuino.

      • Escucha sin juzgar las preocupaciones y experiencias de las personas LGBTQ+.
      • Haz un chequeo contigo mismo para determinar si tienes creencias o actitudes subyacentes que pueden limitar tu capacidad para ser completamente abierto y aceptante.

      Encuentra Apoyo y Recursos:  Comunidad de Apoyo 🌍
      En Fundación Eddy-G, queremos que sepas que además de los apoyos que ofrecemos en nuestro hogar, puedes explorar otros recursos en nuestro mapa. Te invitamos a descubrir todas las opciones que te esperan en nuestra comunidad.

      ¡Estamos aquí para ti en cada paso del camino! 🏳️‍🌈

      Eddy se pone Brava

      Eddy se pone Brava

      Brava Madrid 2023: Una Experiencia Inolvidable para Nuestra Organización.

       

      ¿Se imaginan un espacio donde la música, la moda y la fantasía se unen para romper las normas de género y crear un espacio lleno de diversidad y respeto? Bueno, pues eso fue exactamente lo que vivimos en Brava Madrid este año. Fue un fin de semana lleno de vibraciones positivas, música increíble y, por supuesto, mucho apoyo para nuestra organización.

      Tuvimos la oportunidad de estar en el corazón de la acción, con nuestro stand brillando entre escenarios. La energía era palpable y contagiosa, y poder compartir nuestra misión con tantas personas maravillosas fue simplemente increíble. Desde proyectar nuestro video inspirador en las pantallas del festival hasta ver nuestro logo en los vasos que sostenían las manos entusiastas del público, cada momento fue especial.

      Lo más asombroso fue ver cómo la gente se acercaba, interesada en nuestro trabajo y dispuesta a apoyar nuestra causa. Vendimos merch exclusivo que no solo era moda, sino también una declaración de apoyo y solidaridad. Regalar condones a quienes pasaban por nuestro stand fue nuestra forma de promover la seguridad y la conciencia, y nos alegra saber que esos pequeños gestos pueden marcar la diferencia.

      Pero lo más especial de todo fue ver a nuestros usuarios disfrutar de las actuaciones, bailar y sonreír sin preocupaciones. Fue una experiencia mágica ver cómo la música tenía el poder de unir a las personas y crear momentos de alegría y felicidad genuina.

      Queremos agradecer a todo el equipo de Brava Madrid y a The Music Republic por brindarnos esta increíble oportunidad. No solo nos dieron un espacio en su festival, sino que también nos brindaron una plataforma para difundir nuestro mensaje y llegar a más personas que necesitan nuestro apoyo. Este tipo de colaboraciones no solo son beneficiosas para nuestra organización, sino que también demuestran cómo los festivales pueden marcar la diferencia en la comunidad. ¡Mil gracias de corazón!

      Nos sentimos verdaderamente afortunados por esta experiencia y queremos expresar nuestro deseo de volver a repetirla en el futuro. Esperamos poder seguir colaborando con eventos como Brava Madrid para crear un mundo más inclusivo para todos.

      ¡Gracias por creer en nuestra causa y apoyarnos en esta emocionante aventura!

      Con cariño y gratitud,

       
      Todo el equipo de Fundación Eddy-G 🌟💖🎶

      Curso de Monitoras/es de Educación Sexual

      Curso de Monitoras/es de Educación Sexual

      Descubre el curso de monitoras/es de Educación Sexual de la Escuela Sexológica  

       

      En Fundación Eddy-G, nos complace compartir una emocionante oportunidad de aprendizaje con nuestra comunidad. La Escuela Sexológica presenta la nueva edición de su prestigioso Curso de Monitoras/es de Educación Sexual. Este curso ofrece una perspectiva integral de la sexualidad centrada en la diversidad, y proporciona las herramientas pedagógicas y prácticas necesarias para aplicar este conocimiento en diversos entornos.

      ¿Qué Te Espera en el Curso?

      El Curso de Monitoras/es de Educación Sexual de la Escuela Sexológica aborda la sexualidad desde una perspectiva sexológica, explorando sus diversas manifestaciones, incluyendo lo erótico, lo identitario y las relaciones de pareja. Con un énfasis especial en las áreas que a menudo han sido malinterpretadas o estigmatizadas, este curso busca desmitificar conceptos y fomentar una comprensión más completa y respetuosa de la sexualidad humana.

      Una Oportunidad para el Crecimiento

      Este curso no solo cuenta con profesorado altamente capacitado, sino también con expertos invitados especializados en diversas áreas relacionadas. Desde la medicina hasta la filosofía y el activismo, este equipo multidisciplinario te brindará una visión enriquecedora y diversa de la sexualidad, siempre desde el marco de la sexología.

      Detalles del Curso

      El Curso de Monitoras/es de Educación Sexual consta de 29 sesiones que se llevarán a cabo en horario vespertino los domingos a través de la plataforma Zoom. Con grupos limitados para garantizar una experiencia personalizada, este curso ofrece un entorno de aprendizaje interactivo y enriquecedor.

      ¡Aprovecha esta Oportunidad!

      Si estás buscando ampliar tus conocimientos y comprensión de la sexualidad desde una perspectiva diversa e inclusiva, este curso es para ti. 

      Para obtener más detalles y asegurar tu lugar en el Curso de Monitoras/es de Educación Sexual de la Escuela Sexológica, contacta con elles a través de info@escuelasexologica.com.

      También puedes encontrar información adicional en www.escuelasexologica.com