Más allá de los límites del binarismo: Celebrando la rica diversidad de las personas no binarias

Más allá de los límites del binarismo: Celebrando la rica diversidad de las personas no binarias

Más allá de los límites del binarismo: Celebrando la diversidad de las personas no binarias. 

El espectro de género es amplio y diverso, y en el centro de esta diversidad se encuentran las personas no binarias. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de una riqueza de identidades que desafían las nociones tradicionales de género, y las personas no binarias han estado en el centro de esta revolución cultural. En este artículo, exploraremos la maravillosa diversidad de las identidades no binarias, su lucha por el reconocimiento y cómo, a través de su existencia, desafían y enriquecen nuestra comprensión del género y la identidad.

En un mundo donde a menudo se espera que las personas encajen en categorías predefinidas de género, las personas no binarias desafían valientemente este paradigma. Lejos de identificarse estrictamente como hombre o mujer, las personas no binarias abrazan una amplia variedad de identidades de género que existen fuera del sistema binario. Algunos se identifican como género fluido, mientras que otros eligen términos como género queer o agénero, entre otros.

Estas identidades pueden generar interrogantes y desafíos en una sociedad que a menudo se aferra a las normas tradicionales de género. Sin embargo, las personas no binarias también nos invitan a cuestionar y reconsiderar nuestras creencias arraigadas sobre el género y la identidad, abriendo camino a un futuro más inclusivo y comprensivo.

El camino hacia el reconocimiento y la aceptación de las personas no binarias ha sido un viaje desafiante. A lo largo de la historia, muchas culturas indígenas y precoloniales han entendido el género de manera más fluida y compleja, acogiendo a personas no binarias en su seno. Sin embargo, en el contexto de la colonización y la imposición de valores occidentales, estas identidades diversas enfrentaron la marginación y la discriminación.

Hoy en día, las personas no binarias continúan luchando por la comprensión y el respeto en diversos contextos sociales. Las barreras persisten, y muchos aún enfrentan el rechazo y la incomprensión. No obstante, su perseverancia y valentía son inspiradoras, y sus esfuerzos están allanando el camino hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad de género.

La existencia y la visibilidad de las personas no binarias son fundamentales para enriquecer nuestra comprensión colectiva del género y la identidad. Al desafiar las normas binarias, nos obligan a cuestionar las construcciones sociales que han dado forma a nuestras percepciones durante tanto tiempo. Su diversidad desafía la idea de que solo hay dos formas de ser, ampliando nuestra comprensión de las experiencias humanas y cómo nos identificamos.

Al celebrar la rica diversidad de las personas no binarias, abrazamos la idea de que cada individuo merece ser reconocido y respetado en su identidad. En lugar de imponer categorías rígidas, nos abrimos a la idea de que el género es un espectro vasto y multifacético, que abarca una riqueza de identidades y expresiones únicas.

Las personas no binarias son una parte esencial del espectro de género humano. Su valentía y resistencia en su camino hacia el reconocimiento y la aceptación han allanado el camino hacia un futuro más inclusivo y comprensivo. A medida que continuamos celebrando y apoyando la diversidad de las identidades de género, honramos la verdad esencial de que todos merecen vivir auténticamente, más allá de los límites del binarismo de género. Al abrazar y respetar a las personas no binarias, abrazamos la riqueza y la belleza de la diversidad humana en todas sus formas.

Esta navidad, regala solidaridad.

Esta navidad, regala solidaridad.

Muchos jóvenes sin hogar no tendrán dónde volver estas fiestas.

Son días complicados pero en Eddy, muchos de ellos, han encontrado un hogar. Somos una familia.

A lo largo de estos seis años de existencia, mas de 130 jóvenes se han sentido arropados y han compartido con nosotros la magia de estos días. Esto, desde luego, sería imposible sin la colaboración de todas las personas que nos ayudan a seguir adelante con nuestra misión.

Esta navidad te animamos a regalar solidaridad, entre medias de tanto consumismo y derroche, una pequeña aportación mensual puede cambiar la vida de un joven en riesgo de exclusión social.

Ya sea para ti, para tu pareja, familia o amigos, sorpréndeles con una donación en su nombre porque no hay mejor regalo que la sonrisa de un joven con un futuro brillante por delante.

Puedes elegir si quieres hacer una aportación puntal o mensual en este enlace.

Gracias a vuestra solidaridad es que nuestras casas siguen siendo espacios seguros para todes.

FELICES FIESTAS

Exposición de fotografía benéfica «A year without colors»

Exposición de fotografía benéfica «A year without colors»

En el acto del II aniversario de la Fundación Eddy-G, se presenta la historia de abusos de uno de los chicos de la fundación.

“Me has mentido y he decidido creerte, no quiero ver la verdad que esconden tus ausencias. Ahora que las mentiras se vuelven frecuentes no sé cómo enfrentarte, cómo decirte que pares, que me duele, que creerte es mi culpa pero que ya me has castigado suficiente”.

Así da comienzo esta exposición que se inauguró en el acto del II aniversario de la Fundación Eddy-G. Una exposición que cuenta la historia personal de uno de los chicos que, tras sufrir abusos por parte de su pareja llega a la Fundación Eddy-G, y después de completar su proceso de crecimiento personal en un año decide compartir este suceso en una exposición de 16 fotografías. La violencia y el maltrato en las parejas del mismo sexo, un tema todavía poco hablado y tristemente frecuente. Para él fotógrafo, un claro ejemplo de lucha y superación, para la fundación, un ejemplo más de como la ayuda prestada durante un año, empodera a un usuario que llega a ser voluntario y colaborador.

A Year Without Colors, 17 mayo – 10 julio, Axel Hotel Madrid c/Atocha 49

Todos los beneficios de la venta de las fotografías son a favor de la Fundación Eddy-G. interesados en comprar alguna de las fotografías enviar un email a info@fundacioneddy.org

Otro dato relevante de este 2018 para la Fundación Eddy-G, es la concesión de un segundo piso de acogida por parte del Ayuntamiento de Madrid. En un acto relevante por parte de Marta Higueras Garrobo, Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo de Ahora Madrid, juntó a representantes de los 4 partidos mayoritarios PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, y todos unidos presentaron en el pleno de la cámara una propuesta de cesión de este piso para la Fundación Eddy-G, piso que ya es una realidad y que aumenta el número de plazas de asistencia por parte de la fundación de 8 a 12.

Fue en abril de 2016 cuando abrió sus puertas en Madrid el primer piso de acogida para jóvenes LGTBI víctimas de maltrato, LGTBIfobia, violencia familiar y bullying. El proyecto de la Fundación Eddy-G no consiste únicamente en ofrecer un piso de acogida libre de gastos para los jóvenes sin más, el proyecto engloba un programa de ayuda y acompañamiento psicosocial, terapias y mentorazgo laboral. Un programa diseñado para que en el transcurso de un año los jóvenes puedan desbloquearse de un pasado duro, marcado por un entorno familiar desestructurado y en muchos casos violento, con el objetivo de ofrecerles la opción de rediseñar su plan de vida, tomar las riendas y convertirse en adultos libres y responsables. La Fundación Eddy-G atiende casos de jóvenes de violencia familiar, bullying o cualquier otra forma de LGTBIfobia, que se encuentran en riesgo de exclusión social. Si eres miembro LGTBI y estás siendo víctima de violencia, o conoces algún caso cercano, ponte en contacto con nosotros en solicitud@fundacioneddy.org